En Bookland partieron como importadora de libros de educación de inglés, y hace tres años decidieron instalarse con una librería en Providencia. La decisión fue afortunada, nos cuenta José Curiqueo, socio fundador, porque con la pandemia el mundo de la educación se ha resentido mucho, en tanto que la venta directa de libros a público ha cobrado extraño vigor. “Con el encierro, la gente lee más”, dice.
De todas formas, el período no ha sido fácil, partiendo por la movilización social del 2019 (no le gusta llamarlo “estallido” por la connotación negativa que supone el término), y luego obviamente por el confinamiento, que supuso un desafío impredecible.
Pero para el primero, la librería sobrevivió incólume, nos cuenta. “Incluso en los días en que Providencia se convirtió en un campo de batalla, destruyeron todos los bancos y las farmacias del sector, pero a nosotros no nos tocaron”.
Y durante la pandemia se han activado cada vez más por redes sociales y han descubierto que el interés de la gente por la lectura sigue muy activo
El público que reciben es tremendamente heterogéneo, y José se resiste a entregar una definición unívoca. Ensayo político, feminismo y literatura contemporánea conviven con géneros de consumo masivo, que mantienen un público fiel: novela romántica, histórica, policial, de ciencia ficción y fantasía.
Quizás la identidad de Bookland está relacionada con su origen –los libros de enseñanza de idiomas–, y poseen por tanto una sección especial de narrativa en inglés, tanto para lectores nacionales, como para extranjeros. Estos últimos compran previsiblemente los clásicos, como Neruda y Mistral, pero ahora último han agregado también cosas más contemporáneas, como Bolaño. “Los gringos alucinan” dice José.
El público nacional, por su parte, llega a comprar desde los Harry Potter en inglés, hasta las novelas clásicas de Jane Austen o Jane Eyre. En los mesones ofrecen, por ejemplo, una edición ilustrada, en tapa dura, del famoso niño mago, que se ve digna de colección.
“Hay un grupo que se interesa por libros de mejor factura, tapa dura, que puedan atesorar en su biblioteca” dice José, y por tanto han traído en ese formato la serie completa de Lovecraft, y otros títulos, principalmente de ciencias ficción y fantasía.
De literatura contemporánea, los autores que más le impresionan por su resiliencia en ventas son Bolaño y Murakami. El interés por Bolaño no cesa, siempre llegan lectores “desesperados” preguntando por sus libros, sobre todo por 2666 y Los detectives salvajes, al punto que tienen una sección especial, con toda su obra. “No es necesario tenerlos en los mesones” dice José, “porque los interesados preguntan directamente por ellos”.
Murakami (autor que le cuesta comprender, dice), también es un clásico permanente, sobre todo cuando comienza la discusión sobre el premio Nobel y su nombre aparece otra vez en las listas de los autores probables.
La librería cuenta también con una sala subterránea donde ofrecen una cuidada colección de vinilos (desde jazz clásico hasta pop actual), y que funciona a su vez como sala para talleres y encuentros culturales.

Los tres libros que recomienda Bookland por estos días son los siguientes:
- 50 Leyes del Poder en el Padrino: de Maquiavelo a Coppola a través de Puzo, de Alberto Mayol (Editorial Catalonia, 2021). Un libro que nos habla sobre las leyes ocultas que gobiernan el juego del poder, utilizando una analogía entre Maquiavelo y El Padrino (Mario Puzo y Francis Ford Coppola). Interesante, entretenido, y recomendado para todos aquellos que quieran aprender a identificar las leyes del poder en la vida cotidiana, el trabajo o la política.
- Diez días en un psiquiátrico, de Nellie Bly (Alquimia Ediciones, 2021). Considerado un hito del periodismo de infiltración, este libro nos devela el profundo abandono y maltrato de las pacientes de un psiquiátrico al que ingresa Nelly Bly cuando contaba sólo 24 años. Luego de su publicación, esta obra tuvo gran impacto y obligó a las autoridades de Nueva York a mejorar las condiciones de los recintos de salud mental para mujeres.
- La tejonera, de Cynan Jones (Chai Editora, 2021). Una novela vibrante y oscura en torno a la naturaleza en el campo galés. Alejada de un bucolismo pastoral, esta novela corta de Cynan Jones nos presenta, con una prosa despojada y precisa, el encuentro de dos hombres: uno que ayuda a traer corderos al mundo y otro que caza tejones con sus perros.
Librería Bookland, Providencia, 2063
Me encanta esta librería