Los mejores libros chilenos del 2023 (según votación de los lectores)

Por segundo año consecutivo lanzamos la votación de los libros chilenos preferidos por nuestros lectores- Este año, los seis preferidos están marcados por novelas debut de carácter autobiográfico, pero incluyen también ensayos y biografías.

Purranque – Cristián Oyarzo (Planeta)

Gruesamente ubicado en el género de la autoficción, Purranque, la ópera prima de Cristián Oyarzo, entremezcla los recuerdos de infancia del protagonista en el sur de Chile, donde su padre era peón de un campo, con el momento actual, en que trabaja como profesor en Santiago. La historia de las últimas décadas de Chile atraviesa de forma discontinua su historia, narrada con enorme transparencia.

Los lectores destacan una prosa simple, pero de gran emotividad, que permite abordar temas profundos como las raíces biográficas, y el carácter multicultural del país.

Hija ilustre – Bernardita Olmedo (La Pollera)

También en el género de la no ficción, y también en el sur de Chile, este conjunto de cuentos breves y prosa lírica, debut literario de Bernardita Olmedo, retoma fragmentos de su adolescencia en Purén, para poner en cuestión temas como la identidad, el desarraigo, la vida en provincia, el racismo y los prejuicios.

Las lectoras destacan la capacidad de la autora de entrar en la intimidad de las vivencias cotidianas de una persona de provincia viviendo en Santiago.

No soy tu lolita – Dominique Clarke (Trayecto)

“Mientras más autores masculinos leía tratando de encarnar la perspectiva femenina, más tergiversaciones descubría”, ha dicho la autora de esta novela, refiriéndose a clásicos como Madame Bovary, Ana Karenina y, por supuesto, Lolita, de Nabokov. La novela aborda las vicisitudes y dificultades que debe enfrentar una adolescente en una sociedad machista, que aborda vivencias personales y reflexiones profundas y punzantes.

Las lectoras lo destacan en particular como una escritura relevante para adolescentes buscando iniciarse en los múltiples develamientos que propicia el feminismo.

Limpia – Alia Trabucco (Lumen)

Esta novela aborda los conflictos de clase que reinan en la sociedad chilena a través de la mirada de una empleada doméstica que llega a vivir a la casa de una familia del barrio alto de la capital. La novela se articula desde un monólogo incesante de la protagonista, que va develando los dobleces, secretos e incluso monstruosidades que oculta la vida de una familia en particular y, por extensión, de toda una sociedad.

Los lectores destacan la originalidad de la voz narrativa, y la estructura de tragedia griega que le confiere un ritmo trepidante a la historia.

La sonrisa de Gladys- Richard Sandoval (Planeta)

En su quinto libro, el periodista Richard Sandoval logra ofrecer un retrato íntimo de la destacada dirigente comunista, que va más allá de las caricaturas construidas. La biografía aborda a Gladys Marin en sus múltiples roles de mujer-madre-política, ofrece un retrato de los personajes que se cruzaron en su vida, y entrega además un registro de algunos de los acontecimientos más importantes y dolorosos de la historia de Chile.

Los lectores destacan la posibilidad que otorga el libro de ir más allá de las versiones oficiales construidas acerca de Gladys Marín y la capacidad de construir una historia siempre emotiva

Una poética por otros medios – Enrique Winter (Bisturí 10)

Explorando la frontera entre géneros, este ensayo en verso del poeta y narrador Enrique Winter logra generar un efecto único en el lector. A mitad de camino entre la ironía, la reflexión sistemática y el gesto subversivo, Winter logra poner en cuestión los propósitos de la poesía, y al mismo tiempo dejar de manifiesto su carácter imprescindible.

“Me parece un libro renovador, que cuestiona las fronteras incrustadas entre géneros literarios mediante las propias palabras, a la vez que se sirve de un arte poético tan tradicional como el soneto y lo actualiza con respecto a las preocupaciones actuales del lenguaje, acercándolo cuidadosamente hacia su propio centro y volviendo dinamitarlo.”

La ganadora del set de literatura chilena, elegida al azar entre todos quienes participaron, fue Carolina Sobarzo, de la ciudad de Los Ángeles.

1 Comment

  1. Gracias, Campo de Batalla por ayudar difundir los libros y darle voz a quienes los leen. Un saludo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.